miércoles, 3 de marzo de 2021

Video sobre la Educación Socioemocional

 El video fue realizado en pareja, con el fin de difundir información tanto a los padres de familia como a los estudiantes sobre la importancia del desarrollo socioemocional en la infancia desde las persepctivas de la neurociencia, psicología y la educación. Dentro de este material se colocó información que desde nuestra punto de vista es importante para que logremos aprender en conjunto el valor que toman las emociones en la educación de los niños.

Este trabajo estaba contemplado para compartirlo con el grupo en el cual intervenimos, sin embargo no se pudo realizar ya que no tuvimos la oportunidad de dar la asignatura. 

Para visualizarlo da clic en la imagen.



Informe de Educación Socioemocional

 El propósito que guio la jornada de intervención es diseñar e implementar actividades basadas en las áreas de oportunidad que presentaba el grupo, pretendiendo llevarlas a la práctica y poder obtener mayor información sobre los conocimientos, habilidades y actitudes que los niños presentan en esta nueva modalidad de trabajo con las plataformas digitales para el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. Para esta práctica de intervención se realizó una secuencia didáctica sobre la asignatura de educación socioemocional apoyándonos en la programación de aprende en casa ll.

El informe se realizó de igual forma que la planeación en pareja, sin embargo no pudimos intervenir y realizar las actividades planeadas, por lo cual no se obtuvieron resultados, pero aún así redactamos el diagnóstico del grupo que fue proporcionado por la titular y las estrategias contempladas para enseñar, sustentadas con la parte teórica, a pesar de no utilizarlas.


Para observar el informe puedes dar clic en la imagen que se presenta a continuación.





Planeación de Intervención

 La planeación se realizó junto con mi compañera de prácticas con el propósito de intervenir en la asignatura de educación socioemocional, realizada para el quinto grado desarrollando actividades como: preguntas para recuperar los conocimientos previos de los alumnos, un video, actividades visuales y carteles o collage que nos ayudaran a evaluar los conocimientos adquiridos de los niños. Ya que como sabemos el área de las emociones se debe evaluar de forma cualitativa, así que integramos una rúbrica para poder visualizar el avance que lograran los estudiantes con las actividades planeadas.

Puedes visualizar la planeación de quinto grado para obtener algunas ideas,  solo debes presionar la imagen de abajo. 











ESCRITO “EL ESTRÉS TÓXICO”

Este ensayo se elaboró en equipo  tomando como punto de partida uno de los libros que se leyeron durante la segunda unidad que entre tantos temas de interés, uno que nos llamo más la atención fue el estrés tóxico, ya que en la actualidad y durante esta modalidad de trabajo que se está llevando a cabo para seguir con la educación a distancia por motivos de la pandemia, ha generado un incremento de estrés y ansiedad en las personas; sin embargo, quienes se ven más afectados son los niños, por lo que es de suma importancia empezar a hablar de esta enfermedad que nos afecta a nivel social y emocional...


Si esto te pareció interesante puedes seguir leyendo dando clic en la palabra ESTRÉS.



Glosario Educación Socioemocional

 El glosario se fue construyendo durante las dos unidades en equipos, con el fin de ir investigando los conceptos de palabras importantes y que fueran de nuestro interés relacionados a la asignatura, tratando así de comprender mejor los contenidos vistos en clases. Cada significado esta acompañado de una ilustración para que nos fuera más significativo, los conceptos fueron investigados en diversas fuentes, algunas de ellas obtenidas en las lecturas realizadas en la materia y otras en plataformas digitales, con el fin de ampliar nuestro conocimiento.


Algunas de las palabras que veras en la asignatura de educación socioemocional las puedes encontrar dando clic en la siguiente imagen.



Guion de Observación en el Campo Socioemocional

 En este guion de observación se abordaron las temáticas relacionadas a la educación socioemocional en esta nueva modalidad de trabajo haciendo hincapié en los comportamientos, actitudes, ambientes de aprendizaje y problemáticas socioemocionales  que presentan los alumnos y la forma en qué los docentes están apoyando en esta área a los estudiantes. La información fue recopilada a través de una entrevista realizada para el docente titular y las observaciones qué se pudieron hacer durante las clases virtuales.

Cabe aclarar que el archivo sólo contiene la estructura de la entrevista y un cuadro realizado para anotar las observaciones que obtuvimos durante la práctica. Si es de tu interés puedes visualizarlo presionando sobre la palabra GUION.



Caracterización personal

 El objetivo de la actividad consiste en autoevaluarme con lo que he adquirido durante mi proceso de formación como docente, pudiéndome percatar de algunas fortalezas y desventajas con las que cuento y con las cuales debo trabajar para mejorar, además de visualizar las dimensiones que debo desarrollar, ya que como lo vimos en uno de los primeros trabajos, seremos la figura que los alumnos van a seguir y con los cuales debemos formar una confianza mutua que ayudara en el aprendizaje de nuestros futuros alumnos.


Aunque es un trabajo personal, puede ser de ayuda para que varios docentes en formación como yo puedan darse un tiempo para preguntarse sobre su trayecto formativo y analizar sus áreas de oportunidad para mejorar. Es por eso que dejo el enlace para revisar la actividad dando clic en la siguiente imagen.






ESCRITO “LA RELACIÓN ENTRE EMOCIONES, MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE”.

 Durante la primera unidad trabajamos los temas de motivación y aprendizaje los cuales tienen una estrecha relación con las emociones, para conjuntarlo como producto final organizados en equipos trabajamos un ensayo donde redactamos nuestros puntos de vista formados durante el curso y la información que obtuvimos sobre la temática en diversos sitios web. Todo con el fin de de mostrar nuestra perspectiva sobre cómo se debería enseñar en las aulas sin dejar a un lado el área socioemocional, ya que es un pilar igual de importante durante el proceso de esquemas cognoscitivos. 


Para visualizar el ensayo, si es de tu interés puedes presionar sobre la siguiente imagen.



Resumen "Motivación y Aprendizaje"

 Este trabajo consta tanto de puntos personales y elementos científicos y conceptuales sobre la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje de los alumnos, ya que esta influye en la conducta que los niños adquieren y es obtenida de manera extrínseca e intrínseca. Dando así  un peso muy importante en los docentes para saber motivar a los estudiantes en  su aprendizaje.

Si quieres leer este pequeño resumen puedes dar clic en la palabra MOTIVACIÓN.




martes, 2 de marzo de 2021

Inteligencia Socioemocional

 El trabajo que podrán visualizar dando clic en la imagen de abajo contiene los datos que desde mi perspectiva son importantes para comprender un poco sobre el pensamientos y la forma de actuar que debemos ir formando durante nuestro trayecto como docentes para saber actuar en circunstancias donde nuestros alumnos se encuentren en peligro. Algunas de las capacidades que debemos generar es disminuir el estrés y aumentar su bienestar para mantenerlos en calma , poder comprenderlos y guiarlos a una zona de estabilidad, estando consientes de nuestra responsabilidad como maestros ya que seremos la figura a seguir de muchos niños.




Clic en la imagen.

El bienestar como meta de la educación

 En esta actividad se investigó y se junto la información obtenida de distintos autores sobre la importancia del bienestar de los alumnos en las aulas, dando así algunos puntos importantes sobre cómo debemos los docentes integrar esta área de emociones enfocada en el bienestar físico, mental y social en los alumnos dentro de las aulas que le ayudaran a expresarse e integrarse a la comunidad en un futuro cercano.


Para conocer más acerca del bienestar y su influencia en la educación presiona en la siguiente imagen.



Conceptos de las Dimensiones

 Como una de las primeras actividades que se desarrollaron en la materia de educación socioemocional fue investigar las 5 dimensiones que como docentes debemos orientar a los estudiantes a que las comprendan, adquieran y utilicen en su vida cotidiana y en la vida estudiantil. Estas dimensiones son: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración. Las instrucciones consistían en indagar e concepto y lo que las palabras derivaban y posteriormente fue compartida con el grupo y retroalimentada por el maestro con algunos ejemplos de como lograr en los niños las dimensiones ya mencionadas.


Si deseas conocer las dimensiones que se deben trabajar en educación socioemocional puedes encontrarlas dando clic en la siguiente imagen.



Entrada destacada

Video sobre la Educación Socioemocional

 El video fue realizado en pareja, con el fin de difundir información tanto a los padres de familia como a los estudiantes sobre la importan...